Características
1. Son un sistema educativo personalizado
Que promueve la educación de la persona humana como tal, fundamentando su acción pedagógica en un Ideario común y en un Plan Curricular Integral uniforme y coordinado.
2. Son colegios de Piura 450
Que reciben asesoramiento pedagógico permanente de Universidades, Instituciones y Escuelas, tanto nacionales como extranjeras, y cuentan en su plana docente con profesores egresados de las facultades de Educación y otras, así como de sus programas de especialización.
3. Son colegios de educación diferenciada
Como consecuencia del tipo de educación elegido por los padres para sus hijos y atendiendo a la individualidad y características propias de varones y mujeres, el profesorado y alumnado de cada colegio de Piura 450 es masculino o femenino, desde el primer grado de primaria.
4. Promueven la excelencia como estilo de vida
La excelencia en el ser y el actuar es una consecuencia del desarrollo armónico de la personalidad y de la exigencia personal por mejorar todos los componentes del ser humano: físicos, cognoscitivos, psicológicos, sociales, estéticos y éticos.
Toda acción educativa y el quehacer en general de los colegios de Piura 450 apuntan al desarrollo de estos aspectos en los alumnos, maestros y padres, dentro de su ámbito y posibilidades personales.
5. Brindan atención personal
Los colegios de Piura 450 ponen sus recursos educativos al servicio de las familias. Cada familia tiene asignado un preceptor que se responsabiliza de armonizar la acción educativa de todos los profesores con cada hijo y de asesorarle personalmente en su acción educativa familiar.
6. Procuran un alto nivel académico
Se organiza la educación de tal manera que el trabajo y el estudio personal del alumno constituyan los ejes centrales de su proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta la psicología diferencial y evolutiva de los niños y jóvenes.
Se pretende fomentar la calidad personal y, a través de un estimulante y riguroso plan de estudios, promover en el alumno la adquisición de dos aprendizajes metacognitivos básicos: aprender a pensar y aprender a aprender.
7. Brindan formación en valores
Inciden en el desarrollo de virtudes humanas como medio de perfeccionamiento personal y de servicio a la sociedad, en el que esté siempre presente el amor a la verdad, la libertad y el respeto de la dignidad de toda persona.
Se establece un Plan de Orientación que guía la acción educativa hacia el desarrollo de la voluntad.
8. Forman para la vida
La educación que imparten los colegios de Piura 450 no se circunscribe al ámbito escolar, sino que incluye en su currículo aspectos tales como el mundo de la familia y del trabajo, el medio ambiente, la sociedad, las relaciones interpersonales, la afectividad y la preparación para el cambio, entre otros.
A través del conocimiento de su entorno y el desarrollo de habilidades para la convivencia, el alumno logra ubicarse y comprender el mundo en el que vive y es capaz de aceptar los retos y aportar para el desarrollo de la sociedad.
9. Promueven la identidad nacional y el carácter internacional
Incorporan al Proyecto Educativo los valores lingüísticos y culturales del medio, promoviendo el desarrollo adecuado de su identidad nacional.
Además de ello, cada alumno debe estar conectado al mundo y abierto a otras culturas, por lo cual debe dominar una segunda lengua, como el inglés, que le permita una comunicación internacional.
10. Desarrollan la creatividad
Se incorporan actividades culturales y artísticas al Plan Curricular Integral, a través de las cuales se adquiere actitudes creativas para la vida diaria, privilegiando, a la vez, el aprendizaje autónomo a través del descubrimiento y la investigación.
11. Imparten educación doctrinal religiosa y formación espiritual
Con el mayor respeto a la libertad de las conciencias, en cada colegio se organizan actividades de formación doctrinal religiosa y de atención espiritual para los alumnos, maestros, personal no docente y padres que voluntariamente lo deseen. A petición de los colegios de Piura 450, la Prelatura del Opus Dei propone los sacerdotes que prestan la asistencia espiritual; ellos realizan su trabajo bajo su responsabilidad personal, sin comprometer por tanto a la Prelatura en su actividad.
12. Buscan formar líderes con valores
Se pretende educar en los alumnos una serie de valores humanos que los capacite para convertirse en los líderes que la sociedad actual necesita, haciendo énfasis en la formación de la conciencia social.
13. Promueven la innovación educativa
La actualización permanente del profesorado confiere a los colegios de Piura 450 un carácter innovador en tecnología educativa y creatividad pedagógica.
14. Procuran la unión entre la familia y el colegio
Los colegios de Piura 450 son conscientes de que su influencia educativa, por más grande que sea, no tiene la hondura, ni la extensión, ni la continuidad del ambiente familiar; nuestros colegios desempeñan un rol complementario antes que sustituto. Se busca, por ende, que la familia y el colegio sean dos ámbitos equilibrados y coherentes en valores, lo cual sienta las bases más firmes para una educación de calidad.
15.Promueven a la familia y al matrimonio como instituciones naturales y fundamentales de la sociedad; entendiendo al matrimonio como la unión voluntaria entre un varón y una mujer.
OBJETIVOS GENERALES
En el Ámbito de la Orientación
1. Lograr el desarrollo armónico de la personalidad de cada alumno mediante la libre y progresiva asunción de valores de acuerdo con un Plan de Orientación que desarrolle la voluntad y le permita la formulación de un Proyecto de Mejora Personal.
7
2. Lograr la participación activa y efectiva de los padres en la educación de sus hijos en concordancia con la acción educativa del colegio, involucrándolos en la propia y permanente formación para el mejor cumplimiento de su rol a través de un Programa de Escuela de Familia, la preceptoría, la atención de Capellanía, las entrevistas con los maestros y su participación en las actividades educativas escolares pertinentes.
3. Brindar preceptoría especializada a familias y alumnos, a través de maestros preparados adecuadamente en un Programa de Formación del Preceptorado.
4. Brindar atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje, contando con asesoramiento permanente de un Departamento Psicopedagógico que apoye a la labor docente.
En el Ámbito Académico
1. Lograr el desarrollo armónico de las capacidades científicas, humanísticas, culturales y físicas de cada alumno, orientando el proceso enseñanza-aprendizaje de acuerdo con los fundamentos, metodología y técnicas de la Educación Personalizada a través de un Plan de Estudios articulado para tal fin.
2. Lograr una mejora permanente del sistema de enseñanza – aprendizaje y la aportación de nuevos criterios y medios pedagógicos y al mismo tiempo propiciar la investigación e innovación educativas en todas las áreas.
En el Ámbito Docente
. A través de un Programa de Desarrollo Docente, propiciar el permanente perfeccionamiento del maestro, en consecuencia, con el propio interés por el crecimiento personal que demanda su labor en los ámbitos profesional, familiar, social y cultural.
2. Contar con profesores plenamente identificados con la intencionalidad educativa de los colegios de Piura 450, con la filosofía institucional y con el propósito de servicio de los mismos.
En el Ámbito de la Organización
1. Contar con un sistema organizacional eficiente que permita y facilite el desarrollo de la acción educativa en concordancia con el Proyecto Educativo.
2. Poseer una atmósfera institucional educativa en todos los ámbitos, privilegiando el afán de servicio y las buenas relaciones interpersonales como medios de convivencia, orientación y desarrollo humanos.
3. Lograr un crecimiento institucional constante, impulsando el incremento gradual del alumnado y de la prestación de servicios educativos.
4. Ofrecer una infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades educativas, a fin de llegar a todos los involucrados en el proceso con los medios y equipos tecnológicos modernos que permitan lograr con eficacia los objetivos propuestos.
En el Ámbito Social y Cultural
1. Formar la conciencia ciudadana y el sentido de solidaridad en cada alumno, contribuyendo con esfuerzo y generosidad en los programas de ayuda a personas necesitadas a través de un Plan de Promoción Social.
2. Contribuir al desarrollo de la comunidad, especialmente en el ámbito de la educación, manteniendo relaciones de cooperación que tiendan al bien común con las autoridades e instituciones públicas y privadas.
3. Fomentar y promover a la familia y al matrimonio como instituciones fundamentales de la sociedad, sobre las que reposan la persona y la sociedad.
Políticas y Estrategias
Ámbito de la Orientación
1. Formar la conciencia ciudadana y el sentido de solidaridad en cada alumno, contribuyendo con esfuerzo y generosidad en los programas de ayuda a personas necesitadas a través de un Plan de Promoción Social.
2. Contribuir al desarrollo de la comunidad, especialmente en el ámbito de la educación, manteniendo relaciones de cooperación que tiendan al bien común con las autoridades e instituciones públicas y privadas.
3. Fomentar y promover a la familia y al matrimonio como instituciones fundamentales de la sociedad, sobre las que reposan la persona y la sociedad.
V. Políticas y Estrategias
Ámbito de la Orientación
1. Para lograr el desarrollo armónico de la personalidad de cada alumno:
• La asunción de valores se dará de manera libre y progresiva.
• La orientación se ejercerá de manera profesional y coordinada. Para lo cual:
1.1. Se desarrollará el Plan de Orientación enfocado hacia la educación de la
voluntad acorde a los períodos sensitivos.
1.2. Se desarrollará el Plan de Mejora Personal para cada alumno
1.3. Se interiorizará la Normativa de Convivencia.
2. Para lograr la participación activa y efectiva de los padres en la educación de sus hijos:
• La acción educadora de los padres será acorde con la acción educadora del colegio.
• Los padres estarán involucrados en la propia y permanente formación para el mejor cumplimiento de su rol.
Para lo cual:
2.1. Se tiene un Departamento de Familia, que cuenta con asistencia
profesional para soporte humano.
2.2. Se les asesorará en su labor a través de la preceptoría, la atención de
Capellanía, y las entrevistas con los maestros.
2.3. Fomentar la participación activa de los Matrimonios delegados.
3. Para brindar preceptoría especializada a familias y alumnos:
• Cada maestro estará adecuadamente preparado para el ejercicio de la preceptoría.
Para lo cual:
3.1. Se desarrollará el Programa de Formación de Preceptores.
4. Para brindar atención a alumnos con problemas de aprendizaje:
• La labor docente será apoyada por asesoramiento especializado.
Para lo cual:
4.1. Se estructurará el Departamento Psicopedagógico a cargo de un
profesional especialista.